top of page

32. Los recursos de la tierra: depredados a causa de formas inmediatistas de entender la economía y la actividad comercial y productiva. La pérdida de selvas y bosques implica al mismo tiempo la pérdida de especies que podrían significar en el futuro recursos sumamente importantes, no sólo para la alimentación, sino también para la curación de enfermedades y para múltiples servicios.

 

33. Valor de cada especie en sí mismas. Desaparecen miles de especies vegetales y animales que nuestros hijos ya no podrán ver. Por razones que tienen que ver con alguna acción humana.

 

34. El nivel de intervención humana es tal que la actividad humana se hace omnipresente. La intervención del ser humano para resolver una dificultad muchas veces agrava más la situación.

Pájaros e insectos que desaparecen a causa de los agrotóxicos.

 

La intervención humana, frecuentemente al servicio de las finanzas y del consumismo, hace que la tierra en que vivimos en realidad se vuelva menos rica y bella, cada vez más limitada y gris.

Sustituimos una belleza irreemplazable e irrecuperable, por otra creada por nosotros.

 

35. Biodiversidad: Las carreteras, los nuevos cultivos, los alambrados, los embalses y otras construcciones van tomando posesión de los hábitats y a veces los fragmentan de tal manera que las poblaciones de animales ya no pueden migrar ni desplazarse libremente, de modo que algunas especies entran en riesgo de extinción.

 

Solución: corredores biológicos

La explotación de las especies  y su disminución excesiva conlleva el desequilibrio del ecosistema.

36. Una mirada que vaya más allá de lo inmediato: el costo de los daños que se ocasionan por el descuido egoísta es muchísimo más alto que el beneficio económico que se pueda obtener. Perder una especie excede todo cálculo.

Hacemos pagar al resto de la humanidad, presente y futura, los altísimos costos de la degradación ambiental.

 

37. Hay lugares que requieren un cuidado particular por su enorme importancia para el ecosistema mundial, o que constituyen importantes reservas de agua y así aseguran otras formas de vida.

38. Amazonia y la cuenca fluvial del Congo, o los grandes acuíferos y los glaciares.

Un delicado equilibrio se impone a la hora de hablar sobre estos lugares, porque tampoco se pueden ignorar los enormes intereses económicos internacionales que, bajo el pretexto de cuidarlos, pueden atentar contra las soberanías nacionales.

 

39. El peligro de desaparición de los ecosistemas.

40. Los océanos, la vida en los ríos, lagos, mares y océanos, que alimenta a gran parte de la población mundial, se ve afectada por el descontrol en la extracción de los recursos pesqueros.

 

41. Barreras de coral: contaminación que llega al mar como resultado de la deforestación, de los monocultivos agrícolas, de los vertidos industriales y de métodos destructivos de pesca, especialmente los que utilizan cianuro y dinamita.

Cualquier acción sobre la naturaleza puede tener consecuencias que no advertimos a simple vista, y que ciertas formas de explotación de recursos se hacen a costa de una degradación que finalmente llega hasta el fondo de los océanos.

 

42. Es necesario invertir mucho más en investigación para entender mejor el comportamiento de los ecosistemas y analizar adecuadamente las diversas variables de impacto de cualquier modificación importante del ambiente.

Porque todas las criaturas están conectadas, cada una debe ser valorada con afecto y admiración, y todos los seres nos necesitamos unos a otros.

 

Hacemos pagar al resto de la humanidad, presente y futura, los altísimos costos de la degradación ambiental..

Porque todas las criaturas están conectadas, cada una debe ser valorada con afecto y admiración, y todos los seres nos necesitamos unos a otros..

Busca 5 especies animales o vegetales que se hayan extinguido en este siglo

CAPÍTULO PRIMERO: 

LO QUE LE ESTÁ PASANDO A NUESTRA CASA

III. Pérdida de biodiversidad.

bottom of page