top of page
Tened en cuenta la naturaleza de cada ser y su mutua conexión en un sistema ordenado.

Precedentes.

 

3. Dirigida como Pacem in Terris Juan23 a todos los hombres de buena voluntad. Objetivo: entrar en diálogo con todos acerca de nuestra casa común.

 

4. 1971, Pablo VI: actividad descontrolada del ser humano; explotación inconsiderada. Hombre: destructor y víctima. Posibilidad de una «catástrofe ecológica bajo el efecto de la explosión de la civilización industrial». Urge un cambio radical: unir al progreso científico y técnico y económico el progreso social y moral.

 

5. Juan Pablo II: alerta sobre el uso inmediato y consumo. Llamó a una conversión ecológica global. A «salvaguardar las condiciones morales de una auténtica ecología humana». El auténtico desarrollo humano posee un carácter moral y supone el pleno respeto a la persona humana, pero también debe prestar atención al mundo natural y «tener en cuenta la naturaleza de cada ser y su mutua conexión en un sistema ordenado». Podemos transformar la realidad pero sobre la base de que son donación de Dios.

 

6. Benedicto XVI: invita a corregir los modelos de crecimiento que parecen incapaces de garantizar el respeto del medio ambiente. «el libro de la naturaleza es uno e indivisible», «la degradación de la naturaleza está estrechamente unida a la cultura que modela la convivencia humana ». El ambiente natural está lleno de heridas producidas por nuestro comportamiento irresponsable. La raíz del problema está en no reconocer verdades indiscutibles que guíen nuestras vidas, y suponer a la libertad humana no tener límites.

bottom of page